La Riqueza en la Planeación del Sprint

22.02.14 11:16 AM - Por Proyectos
La actividad de planeación en Scrum tiene que ver con la participación del dueño del producto explicando al equipo cada una de las historias de usuario de su pila de producto, para que cada una de ellas sea entendida, estimada y conectada con el resto. Uno de los principios de la agilidad es la comunicación cara a cara y en la planificación, así como en otras actividades de Scrum se ve inmediatamente la riqueza de esto. El equipo discute e intercambia ideas sobre lo que hay que hacer, lo que implica hacerlo, y todos los detalles que puedan surgir son analizados desde los diferentes puntos de vista y experiencia de cada uno de los miembros del equipo. La interacción entre los miembros del equipo y el dueño del producto resulta muy enriquecedora para lograr clarificar dudas, entender los conceptos, necesidades, riesgos, y alternativas buscando la mejor solución. Al término de cada reunión de planeación se tiene una visión clara de lo que se quiere lograr, todos se encuentran informados y comprometidos con el trabajo a realizar. En la implementación de Scrum para algunos (generalmente los que no hacen el trabajo) resulta de poco provecho tener a 4 o 7 gentes en una sala discutiendo el producto cuando ya podrían estar programando algo.  El equipo termina recibiendo una pila de producto que debe de trabajar para la siguiente iteración con la consecuencia de que la cantidad de defectos crece y no se cumplen con los compromisos. Tratando de ahorrar tiempo reduciendo la planeación resulta mas caro al tener un equipo sin visión de lo que hay que hacer, así como poco conocimiento de la necesidad real y del valor que hay que entregar.