Riesgos, una práctica olvidada

05.06.10 04:37 PM - Por Proyectos
Cuando iniciamos un proyecto buscamos alcanzar un objetivo a través de un plan, y es casi seguro que tendremos obstáculos en el camino o que el plan puede no funcionar. Para poder prevenir esto tenemos que pensar en que puede salir mal  o no salir como esperábamos, es decir identificar riesgos del proyecto. Identificar riesgos en el proyecto y darles seguimiento siempre ha resultado en algo que se nos olvida y terminamos siendo reactivos ante ellos. Los riesgos pueden tener diferentes fuentes, la tecnología, el usuario, el equipo, la agenda, el presupuesto, calidad, etc. Lo importante es identificar que puede salir mal, que nos puede alejar del objetivo, generar un plan de mitigación y de contingencia. Sobre los riesgos más importantes identificamos acciones que podemos ir haciendo para que el riesgo no se presente y que debemos de incluir en las tareas de nuestro proyecto. Si el riesgo se presenta debemos hacer lo que definimos en nuestro plan de contingencia, es decir, el plan B. Si bien podemos identificar una gran cantidad de riesgos en nuestro proyecto no será posible atender a todos, hay que estar al pendiente de aquellos que tengan un mayor impacto en el proyecto y mas posibilidades del ocurrir, del resto de ellos podemos ocuparnos si existe algún cambio o podemos reaccionar ante su aparición. Lo importante es identificar los riesgos , planificar y monitorear durante toda la vida del proyecto.