Todo proyecto, durante su ejecución, tiene la posibilidad latente de sufrir innumerables descalabros que lo alejan de su objetivo, es decir Riesgos. También es muy conocido que todos en el proyecto saben que “algo” puede salir mal, lo que no todos hacen, es hacer algo para evitar que ese “algo” se convierta en un problema, es decir, el administrar los Riesgos. Al inicio del proyecto era conocido (por nosotros) que no sabíamos nada del negocio sobre el cual haríamos el sistema. También al inicio del proyecto teníamos la esperanza de que durante el transcurso del desarrollo el desconocimiento del negocio lo pudiéramos resolver. Al final lo que pasó es que no se entregó lo que se solicitó porque no lo entendimos, esto debido, a que nadie tuvo el tiempo para ver cómo resolverlo hasta que se convirtió en un problema que impacto al proyecto. La Administración de Riesgos es una muy buena práctica de la ingeniería de software la cual nos ayuda a tomar acciones para mitigar posibles problemas que puedan surgir en el proyecto. Es claro que no lo podemos anticipar todo, pero hay cosas visibles o latentes, como pudiera ser la falta de tiempo de un usuario, en las que si podemos trabajar en su mitigación.
¿Y los Riesgos?
13.05.09 07:14 PM