Es posible, que en ocasiones, en nuestro portafolio esté un proyecto muy grande que no será posible atenderlo con un solo equipo. Para ello tendremos que recurrir a que varios equipos atiendan el proyecto, sin embargo, si estamos trabajando con SCRUM tendremos que sincronizar a todos los equipos. Para lograr sincronizar a todos los equipos tenemos que escalar las prácticas de SCRUM. Actualmente existen varias guías o frameworks para escalar SCRUM, uno de ellos es NEXUS.
Lo que nos ofrece NEXUS es trabajar con las prácticas de SCRUM sin necesidad de agregar más prácticas o productos a las que ya utilizamos. Es un framework que a través de roles, eventos y técnicas busca vincular el trabajo de los equipos en una sola Pila de Producto que genere un incremento integrado.
Como bien sabemos, una de las fortalezas de SCRUM es la adaptación, por lo que la sincronización entre los equipos se vuelve crucial. A través de identificar y resolver las dependencias entre requisitos, dominio del conocimiento y artefactos reduce los riesgos de que los equipos estén por diferentes caminos. Para lograrlo NEXUS incorpora un equipo de integración que asegure la correcta aplicación de las prácticas y herramientas, así como la integración. Un SCRUM Master que garantice el framework de NEXUS. Un Dueño de Producto que vea por la integración y valor del producto.
NEXUS utiliza una única Pila de Producto coordinada por el Dueño de Producto y cada equipo tiene un Backlog del Sprint de NEXUS. Para que los equipos estén enfocados y tengan visibilidad se define una Meta de NEXUS.Durante la ejecución de NEXUS se realizan actividades como Planeación, Diaria de NEXUS, Revisión de Sprint de NEXUS, Retrospectiva de NEXUS, en donde el equipo de integración trabaja para coordinarse definiendo la Meta de NEXUS y compartiéndola con los equipos. La diaria y la revisión del Sprint la realiza el equipo de integración y la baja a cada equipo.
Como mencionamos en un inicio, si ocupamos varios equipos para desarrollar un proyecto NEXUS es una opción para coordinar el esfuerzo. A través de una Pila de Producto única, con la identificación y resolución de dependencias, y el equipo de integración trabajando para lograr un incremento integrado siguiendo un flujo de trabajo y participación para lograrlo.