Una de las ventajas de utilizar Scrum, es que la calidad del producto resultante mejora, ¿Porqué decimos esto?. Aún y cuando utilicemos Scrum sin el apoyo de herramientas o técnicas sofisticadas, tenemos durante el proceso de desarrollo, diferentes oportunidades de ir inspeccionando y monitoreando la calidad de los productos que vamos generando. A continuación destacamos algunas de ellas.
- Planeación – A través de la interacción del equipo analizando los diferentes requerimientos y características de los productos para lograr la mejor solución, así como identificar la necesidad de información.
- Reunión diaria – En esta actividad tenemos oportunidad de retroalimentar sobre el producto y de adaptarnos a lo que vamos encontrando en el día a día.
- Trabajo realizado – (Work Done) cada miembro del equipo tiene la información y conocimiento para considerar que el trabajo realizado está hecho, es decir, que cumple con cada uno de los requisitos y criterios establecidos.
- Retrospectiva – El equipo identifica buenas prácticas y oportunidades para mejorar en el siguiente ciclo.
- Demo – Tenemos la retroalimentación de que lo que estamos construyendo es lo que él negocio necesita. Identificamos ajustes y replanteamos necesidades.
Cada una de las actividades anteriores da al equipo, y al dueño del producto, la oportunidad de ver sí están construyendo el producto correcto, de la manera correcta, desde el primer ciclo. Al final de cada iteración o Sprint, adaptarse según se vean los resultados.
Photo by John Schnobrich on Unsplash